Siempre se puede encontrar este árbol junto a los caminos, en terrenos baldíos y en los bosques. Aunque todas sus partes verdes son venenosas con sus flores se hace una infusión contra el catarro, estados febriles y para activar los riñones (1/4 litro por 2 cucharaditas de flor y tomar caliente 2 o 3 tacitas al día). Mejora el reumatismo, gota, cistitis, estreñimiento e incluso estimula la producción de leche en las madres. El jugo de sus frutos, ricos en vitamina C, es laxante y también se usa para la bronquitis y la tos. Se puede mezclar con miel y como compota para poder untar o con otros zumos de frutas para beber.

Esta crema esta especialmente indicada para el culito de los bebes y para su piel cuando se irrita por las heces y la orina. Es una "mano de santo" cuyos orígenes parecen venir de los caseríos de Elgoibar, Guipúzcoa.
Estaba buscando información sobre el sauco y he dado con esta página.
ResponderEliminarVeo que soy tu primera seguidora, pero seguro que no seré la única.
Gracias por toda la información que pones a nuestra disposición.
Mila esker.
Lo conozco desde hace muchos años, mi abuela lo hacia en una aldea de La Rioja, El Collado. Me curó multitud de heridas, quemaduras y demás, también se lo aplicaban a gente con ulceras en pie diabético con unos resultados estupendos. en la actualidad yo personalmente me estoy tratando una ulcera en el talón del pie y va muy bien.
ResponderEliminarSalvador Cánovas